Pregunta:
UNA DUDA SOBRE EL BIG-BANG, ¿CÓMO SE EXPANDIÓ?
luis_cabral1
2010-05-29 09:48:41 UTC
En resumen, el Big-Bang fue la expansión de un punto.

Pero lo que quisiera saber es sobre cómo es que fue esa expansión.

Viendo anlógicamente, el Big-Bang sería como un globo, al inflarse se expande el globo, pero mi duda es que:

¿SÓLO EN LA SUPERFICIE DEL GLOBO (TODO EL MATERIAL DE LÁTEX) EXISTE EL UNIVERSO, O TAMBIÉN LA PARTE DENTRO DEL MISMO GLOBO ES PARTE DEL UNIVERSO?

Se podría pensar 2 cosas:

1. El Big-bang fue como ese globo en donde su interior no hay universo, y éste se expandió en forma de esfera, por lo tanto no hay “nada” dentro del globo (con “nada” me refiero a que no hay nada de nada, ni el vacío del espacio, quizá ahí se encuentre una parte de la teoría del multiverso).

2. El Big-Bang fue una expansión del universo, pero el interior del globo es parte del mismo universo (que la superficie de látex del globo y el interior del globo son parte de lo mismo, conformando así todo el universo).


LE AGRADECERÍA QUE ME RESPONDIERA LA PREGUNTA TODO AQUEL QUE SEPA.

En especial:

ŁυvεҠεƦᴀғƬ
CRiveroD UNPA Campaign
V’yaard
Spike
Daniel X.
Oscar Roberto E.
Catorce respuestas:
♦ ŁυvεҠεƦᴀғƬ ♦
2010-05-29 14:02:03 UTC
<<2ª versión, revisada y ampliada>>



● Como visualizar un espacio 3D curvado y en expansión no es cosa fácil, suele emplearse la analogía 2D de un globo hinchándose... PERO ¡ojo! se trata sólo de una ANALOGÍA.



Las analogías son útiles porque facilitan la comprensión de problemas complejos. Pero también tienen sus inconvenientes: cuando se toman demasiado literalmente FALLAN en su propósito de ilustrar la situación real y entonces, en lugar de ayudar, se convierten en un obstáculo para la comprensión.



Es lo que sucede, creo, en tu caso: te tomas la analogía al pie de la letra. No debes olvidar que es SÓLO una analogía: la superficie del globo es un espacio 2D curvado, mientras que el universo es un espacio 3D curvado. EL MAPA NO ES EL TERRITORIO. Al decir cosas como "El universo estaría conformado por la capa de látex" da la impresión de que realmente piensas que habitamos en una fina capa de látex!





● En la analogía bidimensional del globo nuestro espacio 3D está representado por la superficie 2D del globo:



SUPERFICIE 2D GLOBO <====> ESPACIO 3D CURVADO

[TODOS los puntos del espacio 3D están representados por puntos de la superficie 2D del globo]



¿Qué representan, en la analogía, los puntos del interior y exterior de la superficie del globo? ¡NADA! ¡Absolutamente nada! En la analogía del globo son relevantes únicamente los puntos de la SUPERFICIE del globo. Los puntos fuera de la superficie 2D del globo NO representan ningún punto del espacio 3D. La zona interior del globo NO representa ninguna parte de nuestro universo. Insisto: nuestro universo en la analogía está enteramente representado por la superficie del globo. La "capa de látex", se supone, NO tiene grosor.



Luego la apreciación CORRECTA es:

"1. El Big-bang fue como ese globo en donde su interior no hay universo, y éste se expandió en forma de esfera, por lo tanto no hay “nada” dentro del globo (con “nada” me refiero a que no hay nada de nada, ni vacío espacio...)"



De hecho, la analogía sería más realista si suponemos que NO hay ningún espacio ni el interior ni en el exterior del globo. Esto cuesta de imaginar porque nuestro cerebro automáticamente concibe cualquier objeto INMERSO en el espacio euclídeo tridimensional. Pero esto es así sólo por razones evolutivas. NO HAY NINGUNA RAZÓN MATEMÁTICA que "obligue" a una superficie 2D a estar contenida en un espacio 3D. En geometría diferencial se estudian las propiedades métricas de cualquier superficie 2D —y, en general, de cualquier variedad riemanniana de dimensión n— de manera INTRÍNSECA, es decir, sin necesidad de suponerla inmersa en un espacio de dimensión superior.





● Lo que nos mantiene sumidos en una perpetua confusión es el siguiente razonamiento ERRÓNEO:

Así como en la analogía la superficie 2D del globo está contenida en el espacio 3D ordinario, en la realidad el espacio 3D debe también estar contenido en otro espacio de mayor dimensión (4D).



¡¡NO ES CIERTO!! Pensamos así sólo porque cerebro ha evolucionado en un mundo tridimensional y está habituado a concebir cualquier objeto inmerso en el espacio 3D. Y cuando el "objeto" en cuestión es el propio espacio 3D curvado suponemos análogamente que ese espacio 3D debe estar contenido en un hipotético espacio de dimensión superior. SIN EMBARGO, no hay ninguna necesidad matemática ni razón física alguna que "obligue" a una superficie 2D a estar contenida en un espacio 3D, como tampoco hay ninguna necesidad matemática ni razón física alguna que "obligue" a un espacio 3D a estar contenido en un espacio 4D.



El universo es autocontenido: se expande pero NO dentro de "otro espacio". NO existe ningún "espacio pre-existente" al margen o más allá del espacio 3D ordinario o, al menos, no hay por el momento ninguna evidencia al respecto.



El Big Bang NO es como una "explosión" de materia en el espacio... pues en el momento del Big Bang todavía NO EXISTE EL ESPACIO. El espacio surge de la singularidad primordial y comienza a expandirse a causa probablemente de la gravedad repulsiva generada por los campos de Higgs de gran unificación.





● Por último, olvídate por completo de la otra alternativa:

"A lo que me refiero en el ejemplo del globo, es que el látex está en R3 (ancho, alto y profundo), aunque sea muy pequeño tiene 3 dimensiones (así mismo nuestro universo con sus dimensiones espaciales), y una parte del inteior de esa "superficie del globo" (donde se encuentra látex), es nuestro universo visible de 46,500'000,000 LY de radio"



Aquí pretendes llevar la analogía demasiado lejos y ésta te conduce directamente al absurdo. En la analogía se entiende que la superficie del globo es perfectamente bidimensional (no tiene grosor): matemáticamente es una 2-esfera S². Nuestro universo —suponiendo curvatura espacial positiva— sería una 3-esfera S³ (o hiperesfera).



NOTA:

Las estructuras topológicas de una hiperesfera S³ y de una esfera sólida (maciza) son completamente distintas. Digo esto porque quizá alguien piense que nuestro universo es como una esfera sólida, siendo la superficie de la esfera sólida la frontera del universo. Si piensan esto, entonces no han entendido nada de nada.



Nuestro universo NO tiene fronteras de ninguna clase. Y, desde luego, NO tiene la forma de una esfera maciza. ¿Qué forma tiene? Ya lo dije: es una hiperesfera S³ (que, insisto, no tiene nada que ver con una esfera sólida).



Se utiliza la analogía del globo —una 2-esfera S²— justamente porque resulta casi imposible visualizar una hiperesfera S³.
-- Golan -- 我留照
2010-05-30 03:17:39 UTC
Luve ya respondió y es imposible que un lego aficionado a la astrofísica responda mejor que él.



Hay un error clásico inducido no se porque diantres.

Todos imagina el BB como si se tratara de un petardo y que la materia esparcida son los restos carbonizados de la explosión.



La materia no salió disparada en todas direcciones. No es la materia la que se expande y cambia de posición. Lo que se expande es el propio espacio y este arrastra a la materia.
Jimlberto is back! ☺☼♀♥♂♪♫
2010-05-30 03:16:58 UTC
ŁυvεҠεƦᴀғƬ

CRiveroD UNPA Campaign

V’yaard

Spike

Daniel X.

Oscar Roberto E.





OSCAR ROBERTO E ??????

JEJEJEJE



por cierto, y yo?
2010-05-29 17:59:29 UTC
El universo no tiene centro, la razón de esto es que no esta dentro de otro universo preexistente para que podamos fijar un punto externo para situar su centro, imaginemos la superficie de la Tierra pero sin el interior, por lo tanto ¿cual es el centro de esta superficie? una persona puede decir que esta en el centro de todo, pero otro mas alejado puede decir lo mismo, el universo no tiene un punto privilegiado. En el universo nosotros estamos en un hipotético centro, por eso todas las galaxias se alejan de nosotros y no de un centro real, entre nosotros y las galaxias mas lejanas existen muchos objetos cuyas velocidades de alejamiento son proporcionales con la distancia, a su vez un habitante de otra galaxia lejana diría que esta en el centro en donde nosotros nos alejamos de su mundo.



El centro real según la relatividad esta en otra dimensión, por lo tanto no es algo que debamos tener en cuenta. Lo que debemos tener en cuenta en el ejemplo del globo es el látex, ignorando su interior, el interior lleno de aire sería otra dimensión, es decir el látex es una superficie de 2 dimensiones, y el globo en si tiene 3 dimensiones, el universo real, el que vemos tiene 3 D, y su interior de de 4 D, si es como un globo debería curvarse sobre el centro cuatridimensional, pero hasta ahora no pudieron medir dicha curvatura, si no esta en otra dimensión, es plano.



Para facilitar las casas ignoremos la cuarta dimensión, consideremos el universo tridimensional plano sin centro, y con galaxias en todos los lugares.
Azlan Positivo
2010-05-29 19:49:09 UTC
Te explico lo que se, lo que entiendo es que no es una capa que se este extendiendo como la que formaría un globo de látex, no lo imagines así, sino mas bien como lo hace una bomba al explotar donde las partículas salen disparadas sobre el espacio existente formando una esfera alejándose del centro de la explosión, como las grandes bombas de los juegos pirotécnicos, estas son las partículas que se alejan del centro como te lo explique y estas se expanden en el universo.



Con lo que comentas de que el universo como un globo expandiéndose, saldría la pregunta: ¿Y entonces sobre donde se expande el látex,sobre un universo mayor, o sea, lo que esta afuera del globo? y con lo que te comento imagínate un gran cuarto obscuro sin nada (universo) y que en cualquier punto de ese cuarto se realiza una explosión, no sabemos si en el centro o en otro punto del cuarto, una explosión como la de una bomba, se verían como se alejan las partículas de centro de la explosión, mas no significa que sea el centro del universo (cuarto obscuro). Si checas la forma en que han medido la edad del universo es por el campo electro magnético que emiten las galaxias mas lejanas que se han logrado detectar, las que se creen forman la superficie de la explosión en expansión, pero nuestra tecnología en todavía muy rudimentaria y desconocemos mucho del universo.



Espero no haberte aburrido con esta explicación, muy interesante, a y la explicación de la cuarta dimensión queda explicada por la interacción que realizan las partículas entre ellas, es mas amplio y es ademas otra pregunta.



Saludos.
Carlos
2010-05-29 17:21:01 UTC
Dentro del globo no hay nada. Si hubiera algo, entonces las paredes de goma del globo serían el límite del universo y el universo no tiene límite (aunque sea finito). De todos modos tampoco podemos imaginar que el universo es una especie de ésfera hueca. La superficie del globo es un espacio de 2 dimensiones espaciales, mientras que el universo tiene 3.

___________



Pero la dimensión del "grosor del látex" estaría limitada. En el universo no importa hacia dónde viajes que nunca llegarás al límite.
2010-05-29 17:11:52 UTC
se expandio, y dentro del globo no habria nada

por eso surgen la teoria de agujeros de gusano

Seria atravesar ese bacio dentro del globo para salir del otro extremo del globo
Oscar Roberto E
2010-05-30 22:08:04 UTC
1° Como sabrás, las partículas son ondas. No son menos ondas que los fotones, ni lo fotones son menos partículas que las partículas. (¡Atención!!!)

2° En la creación de pares, podemos ver que las partículas son un “medio fotón”, y que nada indica que son estáticas, porque siguen siendo ondas, por lo tanto, por esta y otras razones, es lógico suponer que viajan en la cuarta dimensión (tiempo).

Por lo tanto la expansión es propia de la naturaleza de las ondas. El problema es la mentalidad infantil, de pensar que las partículas son “pelotitas”. Alimentado por la teoría estándar y la teoría cuántica, haciendo de la física un misterioso y místico estudio de la “ciencia”.

______________.

Por otro lado, el problema del origen del universo, es el mayor problema, que no tiene una razón científica convincente (Claro: Excepción de el misticismo, llámese religión, filosofía o teoría estándar).

En cuanto a la superficie del globo (tres dimensiones) o la curva de la circunferencia (dos dimensiones). Es increíble que la teoría de las cuerdas haya creado tales prejuicios, haciendo del simple espacio ortogonal de cuatro dimensiones de Minkowsky, en una maya o tejido del espacio tiempo, que nadie pueda entender, esto es un error, no se acerca en lo más mínimo al concepto de Einstein.



Pero atención, hay dos aspectos en la métrica de la dimensión tiempo, el “segundo” (unidad de tiempo) y la energía (masa o lugar en el espacio dimensión tiempo). El segundo es el espacio recorrido a la velocidad “c”, la energía (masa) es el lugar en el cual se mueve a esa velocidad. (Ilustración)Ej. En una autopista todos los coches (supongamos), van a la misma velocidad, yo viajo en un coche, saco una foto, veo en la foto algunos más pequeños que otros (según la distancia), luego de un tiempo saco otra foto, habrá pasado un tiempo y habrán recorrido un espacio, pero los coches se ven iguales. Pero si a uno de los coches le incremento energía, se adelantará y se verá más pequeño (en la foto). Así es la cuarta dimensión (tiempo), los coches serían las partículas, etc.



Por lo tanto, todo el sistema de referencia funciona aparentemente estático (tridimensión). Pero el punto espacial tetradimensional, no es el mismo, en cada instante varía con una velocidad “c”, en la dimensión tiempo. Lo que se conoce como “flecha del tiempo”.

Por lo tanto lo que tú ves, es apenas una parte de la dimensión tiempo (cuarta dimensión), las partículas con poca energía que llamamos electrones en determinada posición, capaces de ser afectadas por la luz visible. La mayor parte de las partículas y de los fotones no son visibles.

Además si estudias un poco verás que la posición de cada partícula determina su energía, y lo podemos ver que cuando viajamos hacia atrás en el tiempo, ganamos energía.



Me resulta tan evidente, que no consigo explicarlo más fácil, lo que sí no entiendo, es a los prejuiciados, que ponen manitos en respuestas irreprochables, puedo presentar muchos ejemplos, eso va en desprestigio de un rincón que dice ser “científico”. Ej. https://answersrip.com/question/index?qid=20100411105930AAUpF5G&show=7#profile-info-rCH1RnV2aa



Además esto no puede ser explicado por la teoría estándar, la teoría estándar no es una teoría, es un popurrí de teorías no complementarias, distintas, contrarias y antagónicas, parte de conceptos de: Inexplicables fuerzas fundamentales, partículas hipotéticas o sin masa, esquizofrénicos fotones, mutantes neutrinos, definiciones incongruentes, usando la misma palabra o sinónimos, etc.

Haciendo de la física, “cuasi metafísica”, mágica y mística.

Es el epitafio de la teoría estándar y la teoría de la mecánica cuántica. Destino inevitable, que su tiempo está determinado por el “poder” de sus prejuiciados defensores, no por los argumentos ni de la lógica.
Klang
2010-05-30 07:44:24 UTC
no estamos adentro del globo,somos el globo tanto exterior como interiormente por eso el universo es infinito,o dariamos vueltas infintamente,como si inflaras un globo cada vez mas,los tubos de gusano son para ir de un extremo del universo al otro
?
2010-05-29 18:54:21 UTC
Cuando se produjo es Big Ban el universo se expandió generando la teoría de cuerdas. Esta teoría se basa en que en el aumento en el que se produjo el Big Ban la gravedad y el electromagnetismo se expandieron. La gravedad se expandió mucho más que el electromagnetismo.

La teoría de cuerdas es una teoría capaz de describir todos los fenómenos ocurridos en la naturaleza debido a las cuatro fuerzas fundamentales: la fuerza gravitacional, la fuerza electromagnética y las fuerzas de interacción nuclear fuerte y débil.
?
2010-05-29 18:26:03 UTC
se expandio xke ocurrio una explocion :D

era una masa que se fue acumulando puras cosas asta que esta no aguanto mas y exploto y se creo el universo
2010-05-30 00:10:03 UTC
Se supone esta la explicacion que he escuchado, pero todo es teoria, s supone, que en el borde del universo que es donde se supone que existe la nada, se crea materia, esa materia estan masiva que va atrallendo al universo y asi expandiendose, eso es lo que he escuchado, pero todo es teoria, por que todavia no se sabe si existen las galaxias de antimateria o planetas etc.
?
2010-05-30 05:42:25 UTC
De que sea cierto todo lo que te han dicho pues solo dios lo sabe
?
2010-05-29 17:01:07 UTC
se expandio segun esta teoria por medio de una explosion


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...