La luz es una onda, pero es una partícula (compleja), producida por la oscilación de una partícula (carga), que a su vez es una onda.
Cuando una partícula salta a la velocidad de la luz y se detiene (oscilación), forma una onda, que es una compresión y una expansión del espacio (esto no es aceptado por la teoría estándar).
Cuando se forma un par (electrón-positrón a partir de un fotón), se separa la parte comprimida del espacio de la parte expandida (efecto Zeeman, efecto Paschen-Back y el “vacío cuántico magnetizado), a esto llamamos formación de pares, es la onda electromagnética ahora viajando también en la dimensión tiempo.
Como sabrás, el espacio se tuerce, se estira (expande) y se comprime (física relativista).
Esa comprensión-expansión, llamamos fotón (cuando viaja en la tridimensión), si esta cambia un poco su curso llamamos refracción. Pero cuando este fotón cambia su dirección al espacio dimensión tiempo, la vemos como estática y la llamamos formación de pares (electrón-positrón).
En tanto, las “partículas” (electrones, etc.), son fotones (la misma perturbación) acelerados en el espacio tiempo, sin perder la velocidad en la tridimensión. (Creación de pares) (Parecen estáticas porque viajamos en forma paralela a la velocidad de la luz) (Fotones: E=mc, partículas E=mc2).
Esta es la razón por la que las partículas se comportan como ondas.
De donde la velocidad que observamos de las partículas y los objetos, son velocidades relativas, o cambio de dirección a la velocidad de la luz, por lo tanto, la máxima velocidad es cuando viajo en forma perpendicular, o sea la velocidad de la luz.