Pregunta:
¿Cómo reconoceremos la inteligencia cuando la tengamos ante nuestros ojos?
2008-06-05 09:02:39 UTC
Y he aquí que la pregunta tiene, al menos dos vertientes igualmente ricas para la especulación:

Por un lado, ¿Cómo se verá, físicamente, una especie inteligente? Sé de algunos que se volverán locos con esta pregunta...

Y por otro, ¿Cómo percibiremos intelectualmente la inteligencia en otra especie, tal vez tan diferente de nosotros hasta el punto de estar compuesta por un sólo y vasto individuo planetario?

Convengamos, para recortar el campo, en identificar inteligencia con tecnología. Estamos hablando de una especie capaz de comunicarse y de viajar al espacio por medios tecnológicos (si no decía esto nos íbamos a saturar con delfines, chimpancés, hormigas y perros).

Por cierto, aprovecho para agradecer a todos los que contestaron mi pregunta anterior con tanta idoneidad. No sé si hay inteligencia en otro lado, pero en este foro sobra...
Dieciocho respuestas:
kali-mero
2008-06-05 10:11:17 UTC
(Rafa te propondría antes que este debate un "brainstorming" previo, xD, para después descartar ideas "locas" o quizás no tan locas, y luego debatirlas).



A ver tomo posición, que ahora no tengo mucho tiempo.

Me planteo sobre el tipo de mente esperable:



Propondría crear la ecuación de la variable mente de ET(&) (te acuerdas reda el término ET lo inventaste tu, jajaja):



m& = A&∙i + B&∙r + C&∙e + D&∙v



A&, B&, C&, D& ctes. o "pesos" a modo IA (inteligencia artificial, lógica difusa), a determinar.



m& = mente ET.

i = variable "innata" (contenido innato).

r = variable "racional" (contenido racional).

e = variable "empática" (contenido empático).

v = variable "virtual" (contenido desconocido, solo para que no me digan que estoy antropomorfizando, xD).



( * ) Para fijar ideas i tipo "instinto del reptil", r tipo "máquina blade runner", e tipo "emociones al ver película romántica", v tipo "aleatorio o loco pero quizás incomprendido ¿?, jejeje".

Esto es una simplificación, quizás burda, tómenlo como lo que es.



Se trataría de comparar m& con mH, mente humana.



Lo primero que se me ocurre es que si A& >> AH y B& >> BH, entonces mejor que no se produzca el contacto... mejor no chatear... ¿qué dices Mirko?... en ese caso cómo chatearíamos para mantenerlos "lejos"... ¿cómo los engañaríamos?...

(A menos que alguien argumente algo "bueno" en "v", jajaja, o tal vez "i" con ningún contenido reptiliano, pero ¿qué contenido?, si es contenido "r", "e" o "v" ya lo tendríamos en los otros términos, solo que en lugar de aprendido se saldría con ello "de serie", para los efectos es lo mismo).



Hasta luego...



----------

Rafa pues más bien se trataría de una inteligencia que intenta agarrarse a la matemática para no "divagar", jajaja, se resistiría a las reglas del juego de divague... hmmmm, me pides que juegue por el lado D&..., interesante...



----------

ANTECEDENTES:

En el análisis "grosso modo" que he planteado con la ecuación anterior he tomado el camino de analizar las tres zonas evolutivas del cerebro más que sus aspectos específicos concretos. Se podría decir que he iniciado un proceso de Ingeniería Básica antes de proceder a Ingeniería de Detalle.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elcerebroemocional.htm

En el link anterior se mencionan estas tres zonas distintas evolutivas: Reptil (que yo he llamado i, innato), Emocional y Racional. Las tres zonas se distribuirían geométricamente como capas de una cebolla de más profunda a más externa. La capa racional más externa es el neocórtex que surgió hace 100 millones de años, es el yo consciente pero aun más, contiene al "manager" que controla eficazmente la capa emocional, que sigue siendo imprescindible. Sin la capa emocional, el neocórtex solo sería un buen ordenador de alto rendimiento. El "manager" neocortical, modera, desarrolla y coordina la capa emocional, le proporciona una nueva dimensión.



De la síntesis de estos antecedentes se obtendrían las variables i, e y r de la ecuación propuesta. Nuestro cerebro a nivel básico se ordena en tres capas: reptil, emocional y racional. Los ejemplos "grosso modo" de lo que representan cada una podemos imaginarlos, tal y como expuse en ( * ) para fijar ideas. Cualquier actividad cerebral de nuestro pensamiento podría englobarse en una de esas tres zonas conceptuales-cerebrales.

El cerebro pasaría entonces a ser una "caja negra" cuyo comportamiento pasa a ser explicado por un "peso" ponderativo para "i" otro para "e" y otro para "r" como un vector con tres componentes. "m" es el vector de tres componentes de la mente. Si particularizo, obtengo los tres niveles evolutivos humanos. Ejemplo:

B=C=D=0 ---> mH = A•i ---> toda la actividad estaría explicada en este caso por una variable "i" innata (reptiliana). Así piensa un dinosaurio. Pero para mi esto solo es una forma de hablar, no estoy "morfizando", de repente dinosaurio solo es el concepto mental de un comportamiento "bruto" de instinto animal, una forma de hablar pero que representaría cualquier especie del universo que no tuviera "e" ni "r" en su cerebro.

De repente me da igual su forma exterior, sus extremidades, y cualquier componente física (a fin de cuentas al "chatear" no los veríamos físicamente).

Si mediante otros análisis infiriéramos que un tipo puro "i" es capaz de desarrollar tecnología militar (por ejemplo), es por lo que dije que "mejor no chatear", pero... si están chateando... eso implicaría componentes "r" y/o "e" ¿?.

Ahora bien, supongamos que existieran etapas cerebrales evolutivas posteriores al neocórtex, ¿cómo serían esas capas?. Es lo que he llamado componente "v". Aquí estarían "todos los divagues" (¿me pediste eso no Rafa?, xD).

Así que la extensión a 4 componentes sería el vector "m" o "mente" (que en particular para D=0 incluye mH, mente humana).

La ecuación propuesta para "m" es consistente con las particularizaciones antropomórficas y al mismo tiempo extensible a "lo que podamos imaginar" a través de "v". De esta manera podemos comparar, proponer y al ser una formulación matemática, simular.

¿Cómo podríamos establecer una primera simulación rudimentaria?

Crearíamos un programa de computador con dos individuos m& y mH que intercambian información básica. El individuo m& reelabora el mensaje en base a su vector m& con parámetros A&, B&, C& y D&. El individuo mH reelabora en base a su vector mH con parámetros AH, BH, CH y DH, pero este último vale 0. En cierta forma el individuo m& estaría jugando con una dimensión más, analiza con una óptica superior (que no necesariamente será más buena, puede llevar las de Caín, eso dependerá de las hipótesis sobre la variable desconocida "v", la siguiente etapa evolutiva, claro que lo lógico es pensar en un mayor grado de "bondad", los instintos básicos de reptil ya los hemos dejado englobados en "i").

Empíricamente, podemos dar unos valores a los "pesos" humanos. El cerebro reptiliano tiene poco peso en nuestro comportamiento. Los cerebros emocional y racional nos proporcionan características útiles al 50% (si bien el emocional es una etapa evolutiva anterior, es controlado por el "manager" del neocórtex, y es imprescindible, de forma que quedaría como potenciado, así que visto desde fuera de la "caja negra" podemos asumir bloques independientes a nivel conceptual y en principio con el mismo peso).

Con las consideraciones anteriores asumo en primera aproximación AH=1, BH=CH=5, DH=0.

Me quedaría el vector:

mH = { 1, 5, 5, 0 }

Ahora tengo que hacer "divagaciones" sobre &. Es la parte más difícil. Aquí jugamos a los "marcianitos", pero con una mente H, que querrá siempre antropomorfizar, es lo que me pides ¿no es cierto Rafa?, xD.

A nivel conceptual he razonado que el vector m& tiene el mismo "aspecto" aunque sus parámetros serán distintos, de suerte que tendría "una dimensión más". No me detengo más en esto.

1. Primera aproximación:

La nueva capa cerebral evolutiva, que llamaríamos Vcórtex, tomaría el mando con un "mánager" sobre el neocórtex.

Si hacemos símiles evolutivos, el "mánager" potenciaría el neocórtex dotándolo de un "poder" 50-50 con la nueva capa.

Pero... ¿qué del concepto de la nueva capa?, ¿qué aportaría de diferente en la evolución a nivel conceptual?...

Tengo que detenerme aquí para tomar respiro y releer las otras respuestas a ver si me proporcionan "inspiración", xD.

...

Amenazo con volver (RECOPILANDO INFO EN FUENTE).

Regresé:

Como conclusión, después de todo, la respuesta es simple, podremos reconocer en tanto tenga rasgos "e", "r", "i" semejantes a nosotros. Si lo que observamos es "v" puro no sabremos distinguir si es un ruido del espacio o una inteligencia. El vector de 4 componentes tendría una componente tan grande que enmascara las otras 3. Si es tan evolucionado "que parece loco", parecerá ruido cósmico. Solo parecerá inteligente si tiene secuencias que se repiten, patrones, etc....(multiplicidad en los mensajes¿?, jejeje). En otro caso siempre tendremos sospechas de que pueda tratarse de un acontecimiento cósmico de gran magnitud.



La apreciación de Milton me obliga a considerar A, B, C y D funciones de t.

Me arriesgaré no obstante a dar apriori un vector para m&:

A&=1, suponiendo que en el siguiente avance cerebral evolutivo, "i" mantiene su peso residual.

B&=10, c&=10, D&=20, el nuevo cerebro potencia los dos anteriores de modo que dobla sus capacidades y al mismo tiempo su capacidad "incógnita" tiene "doble peso".

m& = { 1, 10, 10, 20 }

Si calculamos la "norma" a este vector, los caracteres antropomórficos quedan diminuidos por la componente "v", pero aún están presentes.



Para distinguir en el mensaje y poder discriminar tendríamos que tener presente la discrepancia del error en la medida.
Jimlberto is back! ☺☼♀♥♂♪♫
2008-06-05 17:10:04 UTC
asumamos esta permisa

inteligencia = complejidad de ideas no instintivas



propongo la premisa porque no podemos solamente basarnos en el tipo de inteligencia que conocemos, que es la humana.

cuando un organismo se sale del comportamiento instintivo y entra en el campo de IDEAR cosas que nada tienen que ver con la supervivencia, el hambre o la reproduccion , creo que hablariamos de un ente que actua inteligentemente y por si mismo. (aunque falte alguna de las anteriores)



sigamos por lo que tenemos alrededor

para tener una inteligencia se necesitaria:



una forma de reconocer el entorno (cualquiera)

un buffer para almacenar datos y recuerdos

una unidad logica que sea capaz de tomar decisiones que resuelvan problemas o crearlos

una capacidad de comunicar ideas complejas (idem, cualquiera)

propongo eso porque es lo que estariamos en capacidad de percibir como inteligencia, dado que somos los observadores.

para que un organismo contenga todas estas cualidades, no se neceita un complejo o bolsa quimica , un AI podria llegar a serlo en la forma mas estilizada.

al hablar de que sea insecto, planta o animal, lo estamos encasillando en nuestro entorno. asi que hay que salirse de eso.

llegariamos hasta qyue pueda ser una roca con mecanismos cuanticos internos que le permitan desarrollarse si es que nos diese la gana.

pero como nos salimos de eso?

carl sagan nos dio la solucion hace millon años en "contact"

USARIAN LA MATEMATICA!!

y los numeros primos son el patron matematico mas simple de comunicar que el emisor es inteligente.

podrian usar musica que contenga patrones

ondas electromagneticas que transmitan una ecuacion simple

si no nos salimos del entorno, las matematicas es lo que nos diferencia de nuestro adn ams proximo, el chimpance y del mamifero mas inteligente, el delfin

estoy completamente seguro que un extraterrestre inteligente usaria lo mismo

porque para llegar hasta donde esta tuvo que aplicar la premisa y lo que propuse como necesario para tener inteligencia para llegar a comunicarse con nosotros



pero es mi humilde opinion
Mirko
2008-06-05 16:15:29 UTC
Creo que de llegar a hacer contacto, sería algo muy gradual... bastante distinto de día de la independencia:

- primero captaríamos una señal y se romperían los cuernos averiguando su origen, tanto qué la produce como de dónde proviene.

- luego, confirmada la existencia de otra especie, habría que intentar hacerles saber que estamos acá nosotros.

- después de ese fino intercambio (equivalente a dos perros olfateándose), se intentaría a los ponchazos entender un lenguaje para que el canal resulte útil: referencias son por ejemplo la cuenta ascendente, las fracciones de los números "pi" o "e"... y después se complica.

- llegar a un lenguaje, a la transmisión de imágenes y audios y que el otro pueda decodificarlos sería un reto.

- desde ahí, se empezaría por ver qué piensan, luego cómo son exteriormente, después anatómicamente y recién después los veríamos cara a cara (posiblemente, después de siglos de "chateo").



En un principio la percibiremos como una fuente de señal ordenada... distinta a cualquier cosa fortuita. Luego buscaremos la interacción, y luego seguiremos los pasos arriba dichos.

Tendremos cientos de años para entenderlos y entender sus motivaciones y problemas así como ellos los nuestros antes de que finalmente interactuemos.



----

No me presiones, no soy creativo, por eso estudio ingeniería :D

No sé... esto de desvariar no es lo mío; me quedo con la certeza y simpleza de lo obvio...
?
2008-06-06 16:22:24 UTC
Ash... (léase con acento)... es viernes, si de por si me cuesta carburar entre semana, los viernes con el prospecto de la perdición enfrente de mi, la sesera no funciona nada bien.... Lo que me lleva a especular si en verdad yo soy inteligente, o sólo alguien que ha leído y ha tratado de educarse.



Stephen Jay Gould define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas de manera creativa, es decir, no programada.



Asimov tiene una disertación cortita en la que hace una muy buena distinción entre las dos cosas (ASimov era alguien legítimamente inteligente), burlándose de si mismo en comparación con un mecánico al que conocía.



Con esto como base, en realidad creo que no sería problemático para una mente escéptica detectar los signos de inteligencia. Como Jim anota en su respuesta, las matemáticas son un lenguaje universal que permite la comunicación de conocimiento sin importar el idioma (ya sé, eso funciona muy bien en la Tierra).



El problema fue atacado por Drake y por Sagan, de manera formal, especulativamente por Asimov y Clarke, sobre todo y embusteramente por Erich Von Däniken. Si bien los caminos lógicos y matemáticos deben ser los mismos, las simbologías definitivamente no serán las mismas.



Es muy probable que por razones físicas no los veamos sobrevolando el Zócalo en unos años o de plano, nunca. Sabríamos de ellos vía ondas electromagnéticas (asunto que ya está atacando SETI, lidereado por Drake y que seguramente fue lo que impulsó esta pregunta). Y sobra decir que el asunto ya ha sido dramatizado en la novela Cosmos del propio Sagan y menos seriamente en películas como Independence Day, The Arrival.



Cómo me imagino a una civiliazación inteligente? Mi idea está muy sezgada a un concepto muy parecido al tuyo, es decir, la ciencia a final de cuentas como herramienta y solución. Y eso implica tecnologías que ni siquiera puedo imaginar... lo que me lleva a lo que decía Arthur C. Clarke al respecto, que una tecnología lo suficientemente avanzada nos parecería indistinguible de la magia.



Lo inimaginable que se me hace una inteligencia alienígena debe tomarse solamente como testimonio de mi falta de imaginación o peor aún de falta de inteligencia, pero eso no me apura, al fin que es viernes y hoy tengo un entierro al rato... pobrecito... era tan bueno!!



Lo que realmente me preocupa es que si algún día efectivamente llegasen, reconocerían en nuestros rituales y nuestras creencias y nuestros conflictos rasgos de inteligencia? y qué tal si no lo hacen?... eso realmente me preocupa!
Vyaard
2008-06-05 17:28:59 UTC
Va pues... ¿qué es "un ser inteligente"?



Haciendo un ejercicio de reduccionismo técnico en honor a Asimov, podríamos pensar en la inteligencia como un mecanismo que:



1) Se alimenta de datos externos: no hay inteligencia sin capacidad de INPUT, ergo: no hay inteligencia sin modo de percibir



2) Los procesa y almacena para "uso futuro": no hay inteligencia sin memoria suficiente para utilizar esa información en "algo más"



3) Los evalúa y clasifica de acuerdo a su "potencial" en referencia al sistema: no hay inteligencia si no se puede discernir el potencial futuro entre un INPUT de "esto te mantendrá vivo" de un INPUT de "esto te matará"



4) Es capaz de aplica esa DATA obtenida en usos específicos: no tiene caso tener 500 Teraflops de memoria si no hay un usuario que se beneficie de los datos almacenados



5) Y quizás el punto más escabroso... es capaz de generar un OUTPUT nuevo a partir del uso de DATA previa: es decir, puede tener IDEAS en vez de sólo ejecutar programas



Es decir, ontológicamente hablando un ser inteligente sería aquel que:



1) Es sensible: puede obtener información de su entorno

2) Es conciente: puede almacenar información para "futura referencia"

3.a) Es juicioso: puede emitir juicios de valor sobre esa información

3.b) Es ordenado: no opera de forma totalmente aleatoria

4) Es propositivo: aplica esa información en procesos definidos

5) Es creativo: puede generar información nueva



Siendo así, creo que sería razonable entonces buscar la presencia COMBINADA de estos 5 factores en otro ser para descubir a otro ser vivo como "inteligente", siendo que la falta de datos concluyentes al respecto de cualquiera de ellos haría muy dudoso (por no decir imposible) que reconociéramos esta inteligencia no humana.



Viene entonces el problema del reconocimiento....



Reconocer los factores 1 y 2 es relativamente fácil: la mayoría de los animales parecen obviamente sensibles en algún grado (hasta los paramecios reaccionan a lo que perciben con sus cilos), así como la mayoría de los animales con un sistema nervioso desarrollado dan muestras de conciencia y memoria en algún grado (como dijo Rafa: perros, delfines, monos, etc.)...



Siendo así, creo que no hay razones de demasiado peso para que la naturaleza genere aquí o al otro lado de la galaxia seres vivos con grados refinados de sensibilidad y conciencia.



E incluso reconocer el factor 3 y el 4 no debría causar tanto problema:



Sin duda algunas especies dan señales de actividad y comunicación ordenada en función de la información recabada del entorno (una colonia de avispas lo hace). Así como también podemos ver evalución (un león oberva a la manada para evaluar cuál de las zebras será más fácil de atrapar y en qué momento puede intentarlo) y acción con propósito en función de ese juicio (y el león actúa en concordancia a esa valoración)...



Siendo así, tampoco veo razones por las cuales los procesos que desarrollaron en gran medida estas partes de nuestra inteligencia no se den en otro escenario.



El problema podría ser la creatividad, pues esta a mi parecer depende DEMASIADO de "el modo en que percibimos, recordamos, evaluamos y determinamos propósitos en función de la información que proviene de nuestro entorno":



Si una inteligencia extraterreste percibe de forma diferente el entorno de como lo haríamos nosotros (ante la exposición a material radiactivo se aproxima porque esa radiación es "alimento" para su organismo)...



Y además valora de forma diferente esa información de como lo haríamos nosotros (el ejemplo de "robot tonto" de Asimov que menciona Daniel)....



Y además ordena esa información de forma distinta a como lo haríamos nosotros porque su evolución así se lo pide (ignora los datos telemétricos en favor de los químicos)...



Y además aplica la información que tiene para propósitos que nosotros no logramos comprender como útiles de ninguna manera (por alguna razón insondable, tras años y años de estudio y especulación, aún no sabemos por qué ese ET que estamos observando destruye y reconstruye todos los días una inservible pila de rocas)...



¿CÓMO DEMONIOS NOTARÍAMOS EXPRESIÓN CREATIVA-IMAGINATIVA-ABSTRACTA EN UN SER TAN DIFERENTE EN TODO A NOSOTROS?



Jejeje... Evidentemente si el tipo se bajara de una nave interestelar eso ayudaría mucho a despejar dudas.



¿Pero y si el que se bajó de la nave somos nosotros? (Arthur C. Clarke plantea este escenario en su libro "Songs of the Distant Earth")



¿O si sólo hallamos un "objeto" que no podemos descifrar al grado que ni siquiera sabemos si es algo artificial, algo natural, o incluso estamos ante el propio ET en persona? (no es el mejor autor de Sci-Fi, pero Michael Chrichton plantea una duda así en "Sphere")



La solución del "chat-extraterrestre" de Mirko sólo sería útil si ellos están vivos (y podría llegar a ser una solución para el problema que de Clarke que mencioné arriba)... pero tiendo a pensar que si la "ventana de oportunidad" para que coincidamos en espacio y tiempo es demasiado reducida, podría darse el caso de que no podamos reconocer los "rastros" dejados por una inteligencia ET aún si los tuvieramos frente a nuestra nariz.



... a menos que esa inteligencia fuera lo suficientemente "antropomórfica" para que su cultura y civilización evolucionara por los mismos derroteros que nosotros.
2008-06-05 18:42:12 UTC
Bueno primero fisicamente realizaria un analisis:



-Definiria a la inteligencia como la capacidad para procesar datos abstractos,procesarlos y cambiarlos para obtener un beneficio evolutivo .



1-Sin duda que para eso se requiere un cerebro organizado y superior,como es por todos sabido "el cerebro humano solo usa el 10 % de su capacidad " en cambio los dinos somos mas eficientes y usamos el 100 % lo que permite que mi cerebro de 150 gramos sea parecido al de un mamifero sapiens standar. Quizas otras especies puedan logralo no centralizando el cerebro sino dispersandolo en su organismo i pueden seguir el rumbo seguido por los mamiferos y vertebrados un Sistema nervioso central,enorme en relacion al cuerpo.



El pulpo seria un tipo asi avanzado de invertebrado ,como han visto tiene una enorme cabeza.



2-Sentidos : Tendrian que tener una forma de relacionarse con el medio ,y aca tenemos una enorme y amplia variedad de sentidos,receptores de luz,de sonido,de R infrarojos,ultravioloetas,infrasonidos,etc,los cuales seria mehjor mantener inificados en un lugar y mejor si es cercano al cerebro.



3-Capacidad para manipular objetos :Un requisito indispensable poder coger materiales y manipularlos con precision.



Entonces que aspecto podria tener una forma de vida inteligente y tecnologica en otro medio:

Podria ser similar al pulpo ,que cumple con los requisitos,cerebro superior (en la tierra es el Einstein de los invertebrados, en otro sistema podria ser la especie dominante)sentidos centralizados y capacidadd e manipulacion.



Podria parecerse al Trodon,(el genio de los dinosaurios)que parece tambien habia iniciado un camino similar al expandir su cerebro por encima de los otros parientes,si no se hubieran cruzado con el &&/&/%%)))" cometa podria haver llegado a tener inteligencia y tecnologia o tal vez la tuvo (tu dijiste que nos pongamos a fantasear)
2008-06-05 18:03:40 UTC
Hola Rafa:



A isaak Asimov siempre le gustaba incluir algunos robots en sus libros, en una película basada en sus histórias estos son creados para ayudar al ser humano, en una escena un hombre con algunas copas de mas choca con otro automóvil en donde viajaban un padre con su hija, en este dramático hecho el automóvil cae a un río para hundirse de inmediato, en ese momento aparece un robot para rescatarlos, solo puede salvar a uno de ellos, entonces el hombre de metal calcula las posivilidades, el conductor solitario tiene un 70% de posivilidades de salvarse, la chica un 25% , por lo tanto rescata al conductor que choco al padre con su hija, estos últimos mueren, (no se pongan mal esto es ficción) según el autor un ser humano dotado de mayor inteligencia habría rescatado a la chica.

Esto es un herror, un robot no tendría maldad, no sería irresponsable, y por supuesto cumpliría con todas las leyes de transito, un automóvil en manos de uno de estos seres del siglo 25 sería muy seguro, por lo tanto el accidente no habría ocurrido, el robot falla cuando se relciona con el ser humano, porque tenemos sentimientos, necesidades, instintos, etc.



No somos animales, y tampoco somos robots, se nos puede reconocer como animales o como seres inteligentes, entonces ¿como reconocer a una inteligencia extraterrestre? no sería tan dificil, es aquello que mas se parezca a un robot, y lo mas parecido a un animal es instinto.



Tenemos una gran paradoja, para crear un robot es necesario un ser con sentimientos, es decir algo similar al humano.



Es imposible que sepamos como evoluciona un ser de otro planeta, para eso tendríamos que hacer ciencia ficción.



Segunda parte:

Otra manera simple es mediante la prueba del espejo, si se reconoce a si mismo se trata de algun tipo de inteligencia, si cree que es otro ser no tiene conciencia de si mismo.

http://www.anfrix.com/la-prueba-del-espejo/



En este caso no se reconoció:

http://www.youtube.com/watch?v=VmnmGWcpO3I
2008-06-05 17:44:53 UTC
Ahora no puedo porque ya me voy al trabajo (después de mas de 8 meses regreso).



(Pero en la noche voy a dejar una especulación que me voy haciéndola desde ahora).



Solo para apartar lugar (buena idea).





















----------------------------------------

Definitivamente eso de la especulación no es lo mio (seguramente tengo una mente cuadrada), así que les traigo una prueba de inteligencia que diseño "el padre de la Inteligencia Artificial2" Alan Turing:



http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Turing
Cami
2008-06-09 21:45:53 UTC
Primero sería bueno aclarar que el ser humano no es nada más y nada menos que una especie más, hasta se podría decir que es un simio con poco pelo y un cerebro mutante :S.

Pero, ¿qué nos diferencia de otros animales?¿Qué nos hace tan aptos para habitar este mundo? Bueno, hay muchos factores, pero los más importantes son: La creación de herramientas, la comunicación, la curiosidad, y el rápido aprendizaje.



Creación de herramientas: Hay una gran diferencia entre utilizar un elemento de la naturaleza para conesguir algo (como hacen algunos simios), y utilizar los elementos para crear herramientas y así lograr un tercer fin. Eso nos hace especiales, resolver problemas creando nuestras soluciones.



La comunicación: Quiero referirme más precisamente al lenguaje. Supongo que sabrán la diferencia entre maullar y decir "Hola". Un "miau" puede significar un llamado, pedido de comida, etc. Mientras que "Hola", al decirlo, solo significa un saludo. Es decir, conectamos sonidos conjuntos con significados.



Con estos dos ejemplos me basta para esxplicar que somos diferentes, animales, pero diferentes.



Entonces al ver un ser inteligente, seguramente, por instinto, buscarímos esas mismas características. Pero ¿Y si no las encontramos?¿No sería un ser inteligente solo por no comunicarse con nosotros?



La verdad, es imposible tener la respuesta a la reacción que tendríamos. También es dificil imaginarse a un extraterrestre sin pensar en un humanoide: El típico hombrecillo verde com cabeza enorme en proporción a su cuerpo, y ojos grandes.

Pero si lo pensamos mejor es parecido a nosotros: Cuatro extremidades, bí****, ojos arriba de la nariz, que está arriba de la boca, un torso, y una cabeza.



Tu pregunta es ineteresante, y es uno de los cuestionamientos mas discutidos de la humanidad. Pero supongo que no sabremos como es un extraterrestre hasta que lo veamos.



Suerte!
josefina s
2008-06-06 09:28:10 UTC
El tema es complicado, siempre deseamos encontrar vida en otros mundos, y lógicamente lo mas de lo mas, sería dar con vida inteligente. Pero ¿que repercusión tendría semejante hallazgo para nosotros? pobladores de la tierra. Puede que tampoco sea tan bonito, tendemos a ver el tema desde un punto de vista amable y romántico, o idealista, pero también podría darse el caso de que nos alterara la convivencia sobre la tierra mas allá de lo que la tenemos.

Otras especies "inteligentes" pero ¿como de "inteligentes"? y sobre todo ¿que concepto de convivencia tiene la otra inteligencia?. No necesariamente sería como el nuestro, serán distintos, puede que ni mejor ni peor, pero si distintos, y esa característica de distinción ¿daría lugar a un contacto pacífico?.

Son preguntas que yo a veces me hago, y que quizá no viva para conocer las respuestas.
Oscar Salgado
2008-06-06 07:36:45 UTC
¿Te has percatado sobre la manera como funciona el cerebro humano, que es siempre basándonos en un conocimiento previo?



Nuestro cerebro siempre parte de un "algo". Es imposible partir de la "nada". Sé que estos planteamientos son ambiguos, pero a donde quiero llegar es que no tenemos un punto de comparación para lograr establecer un "patrón" sobre cómo podría ser la inteligencia o incluso, la vida misma en este universo.



Es comprensible entonces, nuestra tendencia a antropomorfizar a los alienígenas.



No sabemos a ciencia cierta si los extraterrestres compartan la misma química que nosotros... suponemos que también se basen en carbono dada la tendencia de este átomo a asociarse en moléculas más complejas. Sabemos que la física que aplica en nuestro planeta, es la misma que se aplica en cualquier rincón del universo, pero hasta que no encontremos una forma de vida independiente de la historia genética que compartimos todos los seres vivientes de nuestro planeta, careceremos de la información suficiente que nos permita "extrapolar" nuestra idea de la exobiología.



Respondiendo a tu pregunta. No tenemos la certidumbre para distinguir lo que es vida de lo que no lo es en otros lados del universo. Seguramente con la inteligencia tampoco.



A menos que esa "cultura alien" ya cuente con desarrollo tecnológico, comunicación, filosofía y/o religión, arte y/o cultura, seguramente nos costará más trabajo entender si son inteligentes y qué grado de inteligencia se trate.
Lisa de Cristo Jesus
2008-06-05 19:10:59 UTC
podria ser parecido a nosotros y comunicarse telepaticamente, y capaz de manejar aparatos para poder llegar hasta aca, (y tener una larga vida, porque cual seria el minimo de tiempo que tardarian en llegar,?),



kali mer. yo estoy suponiendo que estos seres sean parecidos a nosotros, mas inteligentes, puesto que lograron construir una nave espacial que viajara hasta aca, y para solucionar el problema del idioma, se comuniquen por telepatia, la larga vida es porque si ellos vienen a la tierra, cuanto tiempo se necesita minimo para viajar en el espacio?
2008-06-05 18:58:21 UTC
Me pregunto ke pensaria un ET, si nos viera a 22 tios, peleandose y persiguiendo una pelotita....o ver kien llega antes a romper una cinta....



Sr. Lobo... una hormiga sigue unos patrones fijados en su instinto, po puede decidir cambiar esos patrones (bueno a algunos humanos les pasa lo mismo...) y un cristal al crecer solo sigue unos patrones de una fisica determinada, tampoco pude cambiar por si mismo esos patrones
?
2008-06-11 00:30:13 UTC
uff que respuestas tan acertadas algunas, hay poco que decir despues de leer esto. hoy si me quedare corto a pesar, a pesar que hay tanto que decir
2008-06-07 05:56:03 UTC
RECONOCEREMOS LA INTELIGENCIA SUPERIOR SOLO CON VER QUE NO SABEMOS HACER LO QUE ES CORECTO .



ESE SERA EL PRINCIPIO PARA MUCHAS COSAS +.
Red Acorn
2008-06-05 20:26:31 UTC
Lo primero que se me ocurrió es tener siempre una herramienta a mano. Sólo los seres inteligentes las usan (por lo menos herramientas fabricadas). El único problema es que no debe parecerse a un arma, ya que un ET podría creer que lo estoy amenzando y ¡zás!, me lanzaría un cinturón de fotones para calcinarme allí mismo.



Ahora no tengo tiempo. Nos vemos esta noche………..

------------------------------------

Ten paciencia. En los pocos minutos libres que tuve estos días ya he escrito borradores pero me falta bastante para redondear ideas menos desopilantes.



Espero tener tiempo mañana.



---------------------------------------

Disculpa la demora, pero yo también tengo que trabajar. Y para colmo los fines de semana suelo tener más actividades y ocupaciones que no me dejan mucho tiempo para esto.







No se trata de definir inteligencia sino de reconocerla. Partiendo de tu pregunta voy a suponer una inteligencia con tecnología, capaz de comunicaciones, viajes espaciales y demás, parecidas o superiores a la nuestra.



Como premisas básicas, la vida tiene la característica de poner orden. Es decir, acomodar su entorno a sus necesidades. Una vida inteligente agregará a esto la capacidad de producir materiales artificiales para modificar su entorno, además lo hará en forma global y no sólo local. La vida inteligente tenderá a sobreponerse y dominar un entorno cada vez mayor a expensas de la vida no inteligente (o menos inteligente).



Eso podría darnos una pista para reconocer si no a la inteligencia misma, los efectos que produce en su entorno. Si sólo nos basamos en características que asignamos a la inteligencia para reconocerla podríamos pasar por alto alguna posibilidad.







A pesar de haber pensando largo tiempo en esto, todo lo que se me ocurrió cayó finalmente frente a algunas ideas locas como las siguientes:





Tenemos que tener en cuenta que podría existir algún tipo de civilización que en lugar de construir sus herramientas con elementos metálicos, plásticos, etc. como hacemos nosotros lo hagan con elementos biológicos. Podrían por ejemplo producir un ser vivo programado como nosotros hacemos nuestros robots, pero de “carne y hueso” (menudo problema distinguir un chimpancé de un “robot biológico”).



Hasta podría ser que en nuestro planeta haya sido implantado en algún momento un “bicho” que estudia nuestro comportamiento y de alguna manera se comunica con los & para enviar información. ¿Qué tal si nuestros gatos son robots espías?. Por las dudas no volveré a hablar mal de los & delante de mi gato.







También se podrían dar otras situaciones equívocas. Un buen día cae un aparato extraterrestre en nuestro planeta y de su interior surge un ser vivo con escafandra y traje espacial. A pesar de sus esfuerzos, los científicos no pueden establecer con él ningún intercambio inteligente. Y hasta el mismo presidente Bush intentará comunicarse con gestos sin lograr más que una pantomima. En sus declaraciones dirá que “sin duda se trata de una inteligencia superior a la nuestra”. Pero resulta ser que los & están probando un nuevo tipo de nave capaz de utilizar los agujeros de gusano para trasladarse por el espacio, y al ser un método experimental, enviaron a un chimpancé de su planeta en lugar de uno de ellos (como hacíamos nosotros con las primeras cápsulas espaciales). A pesar del fiasco, las declaraciones de Bush no dejarán de ser ciertas (por lo menos para él).







Podría suceder que en algún momento recibamos la visita de seres mucho más adelantados que nosostros. En ese caso la diferencia podría ser tan grande como si un científico terrestre de la actualidad se encontrara con un cavernícola. ¿Convendría el intercambio?. Probablemente no. Un científico seguramente observaría a distancia tratando de no interferir. Eso mismo podría suceder y el contacto no se establecería simplemente porque no hay voluntad de una de las partes. La cuestión sería en ese caso si nosotros somos capaces de darnos cuenta que nos están observando.





-------------------------------------------



Pero definamos cuáles serían las situaciones en las que podríamos enfrentarnos a otros seres inteligentes:



En primer lugar el contacto directo. En este caso no creo que haya muchos problemas. Si nos encontramos aquí en la tierra con un ser de otro planeta seguramente tendrá con nosotros suficientes diferencias como para identificarlo, y si ha llegado hasta aquí no será a bordo de un meteorito.



En segundo lugar está el contacto indirecto. Avistamiento de naves (¿ovnis?), resultado de su presencia (¿materiales extraños? ¿abducciones?). Todas estas cuestiones muy difíciles de probar científicamente. Para colmo nuestro planeta está lleno de gente capaz de inventar y/o trucar supuestas pruebas de manera que embarran la cancha y vuelven todo más difícil.



En tercero y último lugar está el contacto vía comunicaciones. Este tema ha sido largamente estudiado dentro del proyecto SETI. Y no es realmente nada sencillo.



Para que una comunicación vía ondas electromagnéticas sea posible distancias astronómicas, la transmisión probablemente no pueda ser omnidireccional, ya que la potencia requerida sería enorme. Y si es unidireccional, la posibilidad de que pesquemos una comunicación de este tipo es mínima.



La única posibilidad real que se me ocurre para que esto sea factible es que alguna civilización envíe a propósito señales hacia otras posibles civilizaciones. Un especie de faro. Pero si la transmisión es unidireccional, el faro (el emisor) debe rotar en tres dimensiones para cubrir todas las direcciones, y debe hacerlo muy lentamente, ya que su velocidad angular a distancias astronómicas se traduce en un barrido tan veloz para cada punto lejano que casi no habría posibilidad de detectarla porque duraría demasiado poco tiempo para el que la reciba (¿la señal wow?).



Actualmente nuestra tecnología no creo que sea capaz de detectar una “señal perdida”, como una transmisión de televisión o algo similar proveniente de otros sistemas. Pero no hay que descartar que en el futuro eso sea posible.



----------------------------------------



En definitiva, la cuestión suena bastante complicada. No se me ocurre una manera definitiva y absoluta. Todo depende de las circunstancias y el tipo de contacto posible.



Saludos a todos.



P.D. Mañana voy a tratar se sonsacar a mi gato para que confiese.
iHelp
2008-06-05 20:06:14 UTC
1) De seguro ellos tendrían formas que jamas hemos imaginado, ni siquiera en la gran variedad de razas que hay en Star Wars.....xD.

Creo que muchos de los diseños de alienigenas que salen en las películas están basados en nuestro aspecto y en otros animales y seres vivos de la Tierra, somos testigos de nuestra evolucion y de otras especies.



Se imagina casi lo mismo; con dos ojos, dos brazos, dos o cuatro patas, erguidos( lo cual también es un signo de que se basa en nosotros, ya que sin la columna vertebral no podríamos sostenernos, ademas de que la mayoria de los mamiferos la tiene ).



Es dificil y quizas no se acerque nada nuestra imaginacion a seres ET por que estamos sujetos a lo que vemos diario, a lo que conocemos de nuestro planeta.



2) Igual la percibiremos con patrones que tengamos sobre la inteligencia, como actua un ser con inteligencia segun la informacion que tengamos.

Tambien con simbolos, sonidos o figuras geometricas podremos saber si esa especie es inteligente, por que son formas de comunicacion que tenemos a parte del lenguaje hablado y que podemos reconocer.



Tal vez el signo mas comun segun nosotros y como mencionas tu, es la tecnologia.

Tecnologia = Inteligencia para nosotros.



Es la mejor forma de saber si un ser ageno a nosotros es a nuestro nivel de inteligencia o aun mas.

Pero tambien podriamos confundir su tecnologia con su inteligencia. Me refiero a que no necesariamente una tecnologia mas avanzada de la cual aun no disponemos hoy signifique que fue hecha por una raza mas inteligente.



En realidad podrian haber surgido antes que nosotros, han tenido miles o millones de años de ciencia y tecnologia.



Algun comentario y agrego mas.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ • ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Asi es, como dijo Oscar Salgado el cerebro funciona de esa manera.

Generalmente esos patrones lo hace el cortex prefrontal, son la manera ademas en que podemos predecir las cosas segun los acontecimientos que hemos vivido.



Nos sirve en juegos como el ajedrez y claro para reconocer a personas y cosas que hacen las personas.



Y de igual manera podriamos reconocer muchas cosas de un ser agenmo a nosotros.



El dijo lo que no supe explicar........=P
Sr. Lobo
2008-06-05 18:03:57 UTC
a mi una hormiga, por ejemplo me parece de lo mas "inteligente"



el crecimiento de un cristal tan ordenadito... también tiene su "belleza"



recuerdo el programa de tv redes donde los telespectadores enviaban ejemplos de posible vida extraterrestre... una de estas era una forma cristalina que vivia sola y cuando se multiplicaba (dividia) tenía que alejarse unos de otros para tener espacio para poder "vivir"



no se si seria vida inteligente pero podría entrar en alguna de las definiciones de forma de vida.



Mas que definir inteligencia deberiamos pensar en que nivel de inteligencia buscamos...



buscamos inteligencia de cálculos... ordenadores?

o buscamos inteligencia como creatividad, sentimientos

(creo que he visto demasiado startrek...)



lo dejo aquí

que os lo paséis bien con la pregunta



Saludos

Sr. Lobo



para jfm_pintor

ya sabia lo que has escrito

pero aun así todo es relativo.

Depende de la definición de inteligencia que es parte de lo que trata la pregunta y por eso lo he puesto.



un ordenador con un software bastante complejo es capaz de engañar a humanos en conversaciones (chat) (existe realmente y cada día se mejora) "rollo blade runner"

y solo seguiría leyes "físicas" en su funcionamiento



Asociar inteligencia a algo que podamos o no reconocer limita mucho la definición de la misma.



mas saludos y a seguir calentándose el coco...

yo lo de la pelotita totalmente de acuerdo y tampoco es mu inteligente mejor dar muchas vueltas muy deprisa en coche a un sitio para acabar en el mismo al final jajaja


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...